
En el marco de un día clave donde se celebran los valores familiares y su impacto directo a nivel social y cultural, vale la pena recordar y aprender acerca de un fenómeno que está más vivo que nunca.
¿Por qué es importante celebrar la vida familiar?
Pasamos años conviviendo y construyendo fuertes lazos con personas dentro de un mismo hogar y esto es lo que comúnmente entendemos por familia a nivel popular.
Y aunque invertimos tiempo, creatividad y compromiso en todo lo que gira alrededor del fenómeno familiar, no siempre logramos dimensionar el impacto que tiene en nosotros, en los otros y en la propia sociedad.
El 15 de mayo se celebra el Día Internacional de Las Familias. ¿Por qué es tan importante este día, a pesar de no ser tan mencionado en la cultura?
Cabe mencionar que esta fecha fue designada informalmente durante la década del 80. Recién en 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió oficializar este día, al reconocer la centralidad de la familia en la sociedad mundial.
Las familias en la actualidad
Empecemos por señalar que el concepto de familia ha ido cambiando durante los últimos siglos, y en este momento también lo sigue haciendo. Esto se debe a que cada vez más se busca visibilizar y ampliar distintos modelos familiares, lo cual complejiza y enriquece su concepto.
Actualmente, entendemos por familia a todo grupo de personas que se encuentren unidas por un vínculo consanguíneo y/o afectivo. Aunque por lo general este grupo convive en un mismo espacio, este no es un requisito excluyente para hablar de un sistema familiar.
Si bien puede parecer un obvio, este concepto ha permitido ofrecer nuevas alternativas para personas que tienen o han tenido una experiencia negativa con su familia de origen.
Existen padres que por distintos motivos no reconocen literal o afectivamente a sus hijos. Esto genera un vacío en el sentido de pertenencia que puede ser alimentado en otras redes familiares, como puede ser las amistades, un club, una iglesia o incluso un nuevo hogar.
En cualquier caso, esto no hace más que reforzar la idea de que la familia cuenta con un peso gigantesco en el desarrollo de las personas que la conforman.
El legado de ciertos valores por sobre otros a través de las generaciones es otro aspecto fundamental y que trasciende las cuatro paredes, ya que influencia a otras familias y grupos sociales.
Impactamos el mundo desde el hogar
Además de conmemorar a las familias, ¿sucede algo más que trascienda en este día?
En el último tiempo se han propuesto temáticas concretas para no solo recordar su importancia sino también para estimular el desarrollo de las familias en el mundo.
El 2021 fue el año del Impacto de las Nuevas Tecnologías en el bienestar de las familias, como el caso de las plataformas digitales, los macrodatos o la computación en nube.
Tanto el 2022 como el 2023 fomentan la temática de “las familias y la urbanización”, procurando un desarrollo sostenible y plural para las familias actuales y de próximas generaciones que habitan las pequeñas, medianas y grandes ciudades.
Además, se puso el foco en medidas que ayuden a combatir el cambio climático en el hogar.
Algunas de estas propuestas se basan en la mejora sustancial de educación e instituciones, pero sobre todo dando el ejemplo como familia en pequeños actos como comprar productos locales, reutilizar plásticos o cocinar menos carne.
Dedicar un día a las familias, como vemos, es determinante si queremos lograr sociedades más empáticas y comprometidas con el bienestar de las personas y del medio ambiente.